Residuos Sólidos Urbanos: hacia una solución de las problemáticas urbanas desde la múltiple perspectiva de los distintos actores sociales
Desde el Departamento de Comunicación y Ciencias Sociales del CED y, articulando las asignaturas Geografía, Ciencias Sociales, Historia, Trabajo y Ciudadanía y Política y Ciudadanía, Construcción de Ciudadanía se propuso realizar un simulacro educativo interno que involucrará a los estudiantes de ambos niveles desde la perspectiva de la estrategia de los Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP).
Los objetivos a cumplir fueron:
- Comprender que la complejidad de los problemas ambientales se debe, entre otros aspectos, a la participación de procesos naturales y antrópicos y que dichos procesos pueden manifestarse en distintas escalas: local, regional, mundial.
- Construir normas y valores ambientales propios, afirmarlos, justificarlos y vivirlos.
- Potenciar habilidades tales como la comunicación, argumentación, negociación, oratoria, redacción y reflexión sobre aspectos políticos, sociales, económicos y científicos.
- Estimular el pensamiento crítico, personal y fundamentado; la resolución de problemas a través del diálogo, la empatía y el respeto por la pluralidad de posiciones que pueden generarse en torno a diferentes temas.
Todos los alumnos del CED, se dividieron en grupos de 3, y en ciclo básico y superior, crearon en clase, un documento en el que presentaron la posición, los intereses y las realidades de un actor social elegido y al que representan, sobre las causas o consecuencias o incluso reconociendo la problemática del simulacro y posibles soluciones. Luego reunidos en dos mesas en cada ciclo, lo leyeron y realizaron intervenciones a sus compañeros para concluir con la redacción de una declaración final. En ciclo superior además, llevo a cabo un debate entre todos los participantes a partir de los subtemas elegidos.
Las jornada concluyó con la proyección de un video que invito a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, tópico a desarrollar en la próxima edición de los simulacros de #Nexxos.
Los docentes a cargo de la experiencia fueron Maximiliano Pomponio, Daniela Mansilla, Ayelen Rusos Cabrera y Marianela Frabotta.
Además se sumaron al simulacro como coordinadores: ex alumnos de la escuela que participaron en los simulacros de NEXXOS: ONU y alumnos actuales en ONU, OEA y SENA.